Todo comenzó una noche de esas, que solo suceden
una sola vez cada mil épocas, cuando las cosas despiertan incomprensiblemente. El mes de
mayo, había madurado lo suficiente ese
año, como para que aconteciera lo que les voy a relatar ahora.
Mi abuelo
contaba a la familia, que el mes de mayo era mágico, que todo despertaba y
florecía por orden del cielo ese
mes. Nos decía también, que pusiéramos
mucho cuidado en observar en cada rincón, o por debajo de las camas, porque para días de mayo, solían escaparse de
los libros de cuentos, los malvados personajes que vivían en ellos, para crearle travesuras a los niños,
y que sobre todo, emergían de esos libros gnomos y duendes; y hasta nos estremecía con ideas de brujas
verdes, que llevaban grandes narizotas de verrugas rojas, y locas risotadas, tenía gran imaginación mi abuelo, o acaso ¿decía la verdad?
Nos dijo
que a veces las cosas cuando nadie las viera también cobraban vida ese mes. Pero no logró convencerme.
Bueno,
aquella noche que les relato, había caído una delicada llovizna sobre mi
colegio, y miles de pequeñísimas gotas de agua, se habían adherido a las
ventanas de mi salón de clases. Parecía un verdadero festival de estrellas de colores tornasolados, porque había
luna llena, y uno de sus rayos de trigo maduro, se asomó tímido entre
las nubes, para atisbar en mi
salón, y al asomarse, tocó sin intención las gotitas de azúcar de lluvia reposadas en los vidrios de las ventanas, y allí todo se inició.
Aquellas perlas cristalinas de cielo, habían producido un efecto pasmoso, cuando la luz de luna las atravesó, porque todo lo que estaba dentro de mi salón de clases, comenzó a despertar repentinamente, cuando se sintió iluminado por esa luz mágica que había sido creada.
Aquellas perlas cristalinas de cielo, habían producido un efecto pasmoso, cuando la luz de luna las atravesó, porque todo lo que estaba dentro de mi salón de clases, comenzó a despertar repentinamente, cuando se sintió iluminado por esa luz mágica que había sido creada.
El
escritorio dijo entonces con voz de sargento:
- ¡A ver, silencio, qué pasa!
Eso porque
los pupitres se habían levantado de sus sitios, zapateando por todos lados jugando
a bailar.
- ja, ja,
ja; je, je, je; ji,ji, ji; jo,jo,jo y ju,ju,ju,- cantaban
todos al son en que bailoteaba la regla sobre una silla junto al escritorio, enseñando
las vocales a pura risa y canción.
La tiza por
su lado, saludo al borrador de la pizarra, y haciéndole éste una elegante reverencia
con una mano extendida y la otra cerca
de pecho, la invito a unirse a la fiesta.
-¿Bailamos mi blanca señorita? Dijo él, sonreído.
Y ella, devolviéndole la sonrisa, se dispuso a complacerlo muy femenina y cordial. Entonces bailaron la noche entera sobre el
verde pizarrón, como si se tratara de
una gran pista de baile. Hasta un
estante que estaba en un rincón se dispuso dar saltos de bailarín, mientras que la
papelera repartía sus caramelos de papel arrugado entre los invitados.
Todo se había convertido en feria y canción, hasta que sin darse
cuenta, les sorprendió otro rayito, pero esta vez, se trataba de un bostezo de sol mañanero, que se coló tenue por la
ventana, donde la noche anterior reposaron miles de gotitas de agua de lluvia, acariciadas por un duende
retozón, que se le escapó a la luna llena, y atiborró todo mi salón de clases,
de canciones de globos de colores, y de sueños
dulces, y ese rayo de sol, los volvió a sumergir en el sueño donde las cosas
duermen, para despertar de nuevo, quién sabe cuándo.
¿Que cómo
lo sé? No lo sé, solo sé simplemente, que lo sé. Quizás me lo contó al oído mi
pupitre, el día que me quedé dormida sobre él.
dos de mayo de 2011
dos de mayo de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita. Frecuentemente se harán mas publicaciones similares para tu disfrute.
Por favor, te pido que en cualquier comentario, evites que los mismos sean ofensivos y de mal gusto, o expresiones que puedan perjudicar a terceros y a la moral de este tu Blog. Gracias nuevamente.